¿Cómo ha evolucionado la creatividad en los eventos?

14/02/2025

Del arte manual a la revolución digital

En el mundo de los eventos, la creatividad ha pasado de ser un arte impulsado por las manos humanas a una ciencia potenciada por algoritmos. Si antes destacaban la improvisación, los carteles pintados y efectos básicos como humo o luces convencionales, hoy las herramientas tecnológicas desde proyecciones 3D hasta inteligencia artificial.

En estas décadas, la tecnología era rudimentaria: los proyectores de diapositivas y las manualidades dominaban las convenciones. La creatividad se medía por la inventiva humana: coreografías masivas, escenarios giratorios mecánicos y decoraciones hechas con madera o papel. Aunque estos eventos tenían un encanto artesanal, su alcance era limitado: sin streaming global o redes sociales, solo podían disfrutarse presencialmente.

2000-2010: El amanecer digital

Con la llegada de PowerPoint, internet básico y cámaras digitales, la creatividad dio un salto. Los videos corporativos pregrabados sustituyeron a las diapositivas físicas, y las pantallas LCD añadieron dinamismo a los escenarios. Un hito clave fue el keynote de Steve Jobs en 2007, donde presentó el iPhone: su storytelling emocional y demostraciones en vivo marcaron un antes y después en cómo las empresas comunican innovación.

2010-2015: Redes sociales y participación global

La explosión de plataformas como Twitter y Facebook llevó la creatividad más allá del lugar físico. Los hashtags (#CES, #TechSummit) permitieron que audiencias globales interactuaran en tiempo real.

2016-2020: Inmersión y datos

La realidad virtual (RV) y el Big Data transformaron la experiencia. Eventos híbridos combinaron lo presencial con tours virtuales en 360°, mientras algoritmos analizaban datos para personalizar agendas. Empresas como Microsoft usaron hologramas en sus conferencias, y el feedback dejó de ser una encuesta en papel para convertirse en métricas en tiempo real.

Post-pandemia (2020-actualidad): IA y metaverso

La COVID-19 aceleró la adopción de herramientas como Zoom, pero también dio paso a experimentos más audaces. Plataformas como Decentraland permitieron crear ferias en metaverso con avatares personalizados, mientras la IA (ChatGPT) comenzó a diseñar contenidos, logotipos e incluso discursos.

Opiniones de los usuarios

¡Diseña tu evento!
x
Cargando...