El papel fundamental de los eventos corporativos en la turismofobia
El concepto de la turismofobia viene dado como ‘’el rechazo a los turistas’’, este término viene representado por los ciudadanos locales que, con el paso del tiempo, ven cómo el turismo se vuelve cada vez más saturado, generando situaciones conflictivas.
Nuestra ciudad
Durante las últimas dos décadas, Barcelona ha sido el foco favorito de los turistas, un lugar repleto de sus variadas gastronomías, el buen clima, la cultura y unas asombrosas arquitecturas.
Estos últimos años en Barcelona ha sido una lucha constante por parte de muchos vecinos y localidades que se han manifestado en las calles en contra del turismo, llegando a acosarlos y a expulsarlos de los establecimientos. Las razones principales son por el aumento del precio que conlleva a que los residentes tengan que pagar más, la saturación de las infraestructuras tanto de transporte público como locales y del comportamiento inadecuado como puede ser el vandalismo de algunos turistas que acaban generando tensión con los residentes.
Eventos corporativos y ferias, ¿cómo podemos contribuir?
En Nexo Events, nuestro sector de ferias y eventos queremos desempeñar un papel fundamental en la concienciación de esta situación y buscar soluciones para este problema.
Para ello nos hemos basado en cuatro principales factores para determinar y regular el dilema del turismofobia:
1- Impacto ambiental: El principal foco que queremos darle es la importancia del medio ambiente tanto como el patrimonio cultural, al haber un turismo masivo aumenta el grado de contaminación y congestión de lugares turísticos. Esto puede generar deterioro y poca preservación de la ciudad y la cultura.
Por ende queremos ayudar a redistribuir y dividir el exceso de concentración en masa de lugares turísticos a otras menos concurridas, llevando a cabo eventos y estrategias más habituales que ayuden tanto a los residentes locales como a los turistas en la calidad de vida como experiencia turística.
2- Educación y concienciación: A través de infografías, conferencias y meetings queremos generar una difusión de temas que puedan abarcar el funcionamiento de los eventos corporativos en la turismofobia tales como las causas, sus consecuencias, situaciones desfavorables y soluciones que puedan mitigar un turismo irresponsable.
3- Regulación de alojamientos turísticos: Buscamos una sostenibilidad económica que pueda favorecer y minimizar el alto impacto ambiental de los alojamientos dentro de la comunidad como puede ser el caso de Airbnb, también como alojamientos ilegales. La idea es llevar a cabo unas normativas y cumplimiento claras que ayuden a aplicar unos estándares de sostenibilidad ambiental y social como el uso de energías renovables o la gestión de residuos, cumpliendo así unas medidas de compromiso social que ayuden a la disminución de conflictos entre residentes y turistas.
4- Huella de carbono: Al ser una agencia MICE, queremos implementar prácticas responsables mediante talleres, organizaciones de eventos e incentivos como tours medioambientales guiados.
Este sector no solamente influye en la reducción de zonas de turismo masivo sino que también controla el flujo de personas en el entorno urbano y local, de modo que generamos un menor uso de la contaminación por huella de carbono, evitando transportes de alto consumo, como los cruceros para el team building.
La turismofobia en Barcelona, presente desde hace 16 años, es resultado del malestar de los residentes por el impacto del turismo masivo en su calidad de vida y la saturación de espacios públicos. Este fenómeno se ha vuelto cada vez más desfavorable para los habitantes de la ciudad. Por ello, es crucial abordar el problema mediante la divulgación y la promoción de una comprensión más profunda del turismo masivo, ya que sus efectos pueden ser perjudiciales para todos a largo plazo.
Opiniones de los usuarios