Eventos corporativos en el Metaverso: La nueva frontera de la interacción Empresarial

26/05/2025

1- ¿ Qué es?

El Metaverso es un concepto que se refiere a un universo virtual, compartido y siempre activo, donde los usuarios pueden interactuar en un entorno 3D totalmente inmersivo.

 Hay quien define el Metaverso como la evolución natural del Internet tal como lo conocemos, pero más concretamente es una extensión de los mundos virtuales ya existentes,  el ámbito en el que se prevé un mayor impacto es en el del márketing y la publicidad, ya que tiene la capacidad de transformar radicalmente la relación entre las marcas y sus clientes.

 

2- En qué beneficia a las empresas de eventos corporativos? 

El metaverso no es necesariamente una competencia directa para las empresas de marketing que organizan eventos corporativos, sino más bien una nueva herramienta y oportunidad para expandir sus ofertas.

 

  • Expansión de Servicios: Las empresas de marketing pueden incorporar eventos en el metaverso como una opción adicional para sus clientes, ofreciendo experiencias innovadoras y diferenciadas.
  • Colaboración con Tecnologías: Pueden colaborar con desarrolladores y proveedores de tecnología para crear experiencias inmersivas, lo que agrega valor a sus servicios.
  • Adaptación al Cambio: Las empresas pueden adaptar sus estrategias para incluir tanto eventos físicos como virtuales, maximizando el alcance y la participación.
  • Educación y Formación: Es una oportunidad para capacitar a su equipo en nuevas tecnologías y tendencias, posicionándose como líderes en el ámbito de eventos innovadores.
  • Análisis y Medición: El metaverso ofrece datos y analíticas detalladas que pueden aprovecharse para evaluar el éxito de los eventos y mejorar futuras estrategias.

Retos del marketing, la publicidad en el metaverso y la realidad virtual

Es evidente, entonces, que el Metaverso representa una gran oportunidad para el marketing, ya que establece un nuevo canal de conexión para clientes y marcas. No obstante, también presenta una serie de desafíos únicos que deben ser identificados y abordados para aprovechar al máximo su potencial.

Uno de los mayores retos del marketing en el Metaverso es la falta de regulación. A medida que el Metaverso continúa desarrollándose, es probable que surjan nuevas normas y legislaciones para gestionar su uso.  En la actualidad, las regulaciones son escasas, lo que significa que la responsabilidad de hacer un buen uso del Metaverso con fines comerciales recae sobre las empresas.

Marcas y empresas en el Metaverso: ejemplosUna de las marcas pioneras en el uso del Metaverso para la publicidad es IKEA. La compañía sueca de muebles ha desarrollado una aplicación de realidad virtual llamada «IKEA VR Experience» que permite a los clientes explorar una variedad de entornos domésticos virtuales y experimentar con diferentes muebles y decoraciones. Los clientes pueden moverse libremente por estos entornos, y también pueden utilizar un controlador para interactuar con los muebles y los accesorios. Además de concederles una experiencia innovadora, esta aplicación les permite hacerse una idea más concreta de cómo se verían los muebles en su propia casa.

Otra marca que ha adoptado el Metaverso en el marketing es Coca-Cola. La compañía ha creado una experiencia de realidad virtual llamada «The Coca-Cola Zero Sugar VR Game», en la que los usuarios pueden sumergirse en un mundo virtual donde deben superar aventuras y desafíos, interactuando con personajes y escenarios y con la posibilidad de ganar recompensas virtuales en diversos juegos. Esta experiencia permite a Coca-Cola conectar con sus clientes de manera divertida y emocionante, y también promocionar sus productos de forma subliminal.

 

Nike: Lanzó "Nikeland" en la plataforma Roblox, un espacio virtual donde los usuarios pueden interactuar con los productos de la marca y participar en actividades. 

 

Samsung: Abrió una tienda virtual en Decentraland, emulando una de sus tiendas físicas emblemáticas.

Lacoste: Abrió una tienda virtual en metaverso para la temporada navideña, será una experiencia de marcas de moda que será accesible para los usuarios. 

 

El metaverso, ¿es para todas las marcas?, ¿por qué debería estar ahí la nuestra? ¿Ofrece oportunidades o es tan solo una moda pasajera?

Como marca, debemos entender que lo que nos interesa es estar donde están nuestros clientes, ofreciéndoles lo que necesitan y de la manera que ellos esperan. Por lo tanto, adentrarnos en estos mundos tiene sentido si somos capaces de mejorar la experiencia que actualmente les ofrecemos y si aún no estamos preparados, concentrarnos en trabajar en ello.

Hay una realidad palpable: quizás hoy en día nuestros clientes no están ahí, pero las generaciones más jóvenes, han nacido dentro de estos mundos. Viven en estas realidades de una forma natural: consumen contenido, se relacionan, compran, etc… de hecho, es planteable que en un futuro, el  producto que hoy vendemos físicamente, pueda ser canibalizado por el que venderemos en el metaverso. 

¿Porque es imparable el metaverso para las marcas?

El metaverso nos trae la posibilidad de recuperar la publicidad no intrusiva y además de tener la posibilidad de personalizar, obtener datos de la audiencia y con un coste digital que es menor, las redes sociales también se estancan y la industria audiovisual, así que no queda otro camino que evolucionar.

 La tecnología cada vez está más desarrollada: esto hace que bajen de precio los dispositivos, se democratice su uso y por lo tanto cada vez se extienda más a los consumidores. Hablamos de consumidores conectados de los que hay que cumplir sus expectativas. Las marcas pueden experimentar con diferentes estrategias de marketing, productos virtuales, y formas de interacción y ver cuál resuena mejor con su audiencia.

Por otro lado también reduce la dependencia de recursos físicos, eventos y viajes, disminuyendo costos y el impacto ambiental.

Opiniones de los usuarios

¡Diseña tu evento!
x
Cargando...