Eventos Sostenibles

10/06/2024

1. Decoración

Cuando se piensa en una decoración sostenible, esta tiene que responder a estas 3 premisas: que proceda de la naturaleza de una manera respetuosa, que sea saludable para las personas y que sea duradero en el tiempo.

Para todo evento que busca ser sostenible se debe aplicar la regla de las tres “erres” (reducir, reutilizar y reciclar), aunque reducir la cantidad de elementos decorativos puede no ser una opción si lo que buscamos es un stand completo y visiblemente estético.

1.1 Piezas decorativas

Para empezar, es recomendable si lo que se busca es sostenibilidad, alquilar el mayor número de mobiliario o piezas decorativas en vez de comprarlas, a no ser que tengas pensado darle otro uso una vez finalizado el evento.

Y en el caso de la decoración podemos compensar sin problema el no reducir con el reutilizar. Se podría plantear la compra de objetos de segunda mano o materiales reciclables a los que podríamos darle una segunda, por ejemplo, reutilizándolos en futuros eventos.

Además de la ecología, la sostenibilidad económica es uno de los puntos más importantes para el buen desarrollo de la sociedad, por eso es importante darle más visibilidad al comercio de proximidad o local —sobretodo aquellas que buscan la sostenibilidad y lo ecológico— en vez de invertir en empresas que no comparten los valores ecológicos que buscamos.

Por otro lado, hay que contar, siempre que se pueda, con la presencia de plantas naturales para la decoración del espacio.  Hay un sinfín de variedades para que se pueda elegir las que mejor encajen con el tipo de empresa que representa el stand, se pueden tener en cuenta sus cuidados y estética. No solo decoran y proporcionan un aspecto fresco y agradable, sino que, además, depuran el aire. Incluso también se pueden utilizar plantas secas si se quiere ahorrar en sus cuidados.

1.2 Iluminación

La iluminación no se queda atrás en esta tendencia sostenible, las claves para una decoración sostenible para la iluminación de los espacios son los LED.  La tecnología LED es una alternativa que permite ahorrar en consumo eléctrico de forma sostenible; su composición flexible permite que sea totalmente adaptable a distintos diseños y muebles sin que limite ningún espacio.

Para lograr un ambiente confortable y cálido, la norma general recomienda 5 puntos de iluminación distintos. Para que sea funcional también se debe considerar un buen proveedor y bombillas de calidad.

 

1.3 Mobiliario y Materiales

Lo primero que deberíamos saber es que un mueble es sostenible o ecológico cuando se “fábrica con materiales naturales y sin tratamientos químicos, lo que hace que sea un producto que no perjudica el medio ambiente, ni la salud del que lo compra ni la de los que lo fabrican”.  Cuando hablamos de materiales sostenibles es que no contengan elementos tóxicos, que sean respetuosos con el medio ambiente, de procedencia local, y aquellos cuyo proceso de fabricación conlleva a una reducción del uso de recursos naturales.

Uno de los materiales más usados es la madera, si esta proviene de bosques de tala responsable, asegura una mejor preservación del medio. Además, los materiales naturales siempre son mucho más duraderos, y si necesitas deshacerte de ellos, puedes darles una nueva vida.

Además hay otros materiales que son sostenibles, como por ejemplo el aluminio, ya que tiene características que lo convierten en un metal respetuoso con el medio ambiente: abundante, indefinidamente reciclable y por lo tanto duradero…Su calidad y sus propiedades materiales nunca se pierden.

También nos encontramos con las telas sostenibles, por ejemplo el Bambú, el Lino, Telas de Cañamo, el Algodón Orgánico entre otros; igualmente, podríamos incluir el Corcho que es un material ligero, impermeable, transpirable y por supuesto ecológico.

Usando este tipo de materiales podemos reducir el consumo de agua, de materias primas, de energía, y así evitar la generación de residuos, entre muchas otras cosas. Usando este tipo de materiales podemos hacer cambios significativos para el medio ambiente, quedándonos con unos buenos resultados.

 

2. Stands para ferias y congresos

Un stand sustentable o stands sostenibles, también conocidos como stands verdes, eco-arquitectura efímera y arquitectura efímera ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño de stands de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la fabricación y montaje, como manera de minimizar el impacto ambiental de los stands sobre el medio ambiente y los expositores.

Los stands sostenibles no son algo tan nuevo en el sector de los stands, pero, es cierto que no se le daba tanta importancia. Actualmente, son muchas las empresas de este tipo de servicios que se han sumado a esta tendencia. Hay una mayor concienciación con la forma de generar negocio e intentar comprender cómo producir de una manera más sostenible.

Cada vez, hay más gente concienciada con la necesidad urgente de intentar corregir el gran problema de contaminación del último siglo. Por eso mismo, algunos organizadores de ferias y eventos, han incluido premios a los stands más sostenibles del certamen.

Una de las ferias que otorga este premio es Fitur, en su edición del año 2020 fue la primera ocasión en que lo realizaron. Este galardón entregado es un premio al «stand sostenible«, que recibieron el pabellón de Andalucía y el stand de Paradores.

Vemos que es cada vez más clara la tendencia a realizar el diseño y montaje de stands sostenibles para ferias y congresos.

Uno de los ganadores más recientes es Paradores, su stand se ha construido con madera FSC, el 100% de las pantallas y elementos de iluminación son de bajo consumo, las gráficas se han realizado sobre cartón FSC o tela sobre bastidor y con pinturas al agua, se ha minimizado el uso de embalajes y también la entrega de documentos publicitarios… y todos los objetos que se reparten se han producido con materiales ecofriendly, además que evitaron usar folletos, cualquier información te la podías descargar directamente a móviles y otros dispositivos.

Usar stands sostenibles puede tener muchos beneficios, aquí van algunos:

  • Sistema de montaje con marco de aluminio patentado, además realizado con paredes en HPL y Laminado.
  • También podemos usar paneles de PVCAlucobond y textil ignífugo blanco o impreso.

  • Existe una amplia variedad de acabados y modelos de stand sustentable.
  • Diseños en formas rectas, curvas, elementos colgantes, cajones luminosos y muchos elementos decorativos reutilizables.

Acciones que puedes realizar para hacer los stands sostenibles:

  • Potenciar la biodiversidad en las instalaciones. 
  • Realizar actuaciones concretas para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.
  • Compensar la huella de carbono tanto en la fabricación, el montaje y en las instalaciones. 
  • Colaborar con diferentes escuelas y talleres que les suministren gratuitamente, materiales sobrantes para su reciclaje. 

  • Usar madera que provenga de bosques sostenibles y hacer un stand sustentable o stand modulable con el medio ambiente. 

Opiniones de los usuarios

¡Diseña tu evento!
x
Cargando...