¿Será posible realizar eventos en el metaverso?

11/06/2024

La nueva revolución tecnológica se ha implementado rápidamente en todos los aspectos de nuestras vidas. Los eventos no se han quedado atrás, ya que se están utilizando tecnologías de vanguardia para destacarse y ofrecer servicios nunca antes vistos. El metaverso revolucionará este sector.

Antes de abordar la pregunta, es necesario entender el concepto del metaverso y sus pros y contras.

¿QUÉ ES EL METAVERSO?

El metaverso es una realidad digital a la que se accede a través de dispositivos específicos como gafas de realidad virtual, que permiten a los usuarios interactuar con otros. Cada usuario tendrá un avatar, que representa a un personaje en el mundo virtual.

Las tecnologías que componen el metaverso incluyen la realidad virtual, caracterizada por mundos virtuales que continúan existiendo incluso cuando no se está activamente involucrado, y la realidad aumentada, que combina aspectos tanto del mundo digital como del físico.

Aunque no es un concepto nuevo, con numerosas instancias en el sector de los videojuegos, el metaverso no tiene como objetivo ser un mundo ficticio, sino una realidad alternativa donde se pueden realizar actividades típicamente realizadas fuera del hogar, todo dentro del ámbito virtual.

La clave del metaverso radica en su completa inmersión, superando con creces las experiencias actuales de realidad virtual, logradas a través de gafas de realidad virtual familiares y sensores que capturan movimientos físicos y expresiones faciales para una representación de avatar más realista.

 

 

 

 

VENTAJAS DEL METAVERSO:

Experiencia inmersiva: Llevando la tecnología a una nueva frontera, un entorno virtual inmersivo que proporciona más oportunidades, explorando perspectivas comerciales, socializando con amigos durante el tiempo libre, participando en juegos interactivos y más.

Interacciones sociales en línea mejoradas: Los usuarios pueden experimentar una conexión personal con amigos y familiares, ya que el metaverso trasciende las plataformas tradicionales de redes sociales en línea, ofreciendo un sentido tangible de presencia.

Sin requisito de proximidad física: Permite a los usuarios, independientemente de su ubicación, interactuar libremente sin barreras.

Nuevas relaciones entre marca y usuario: El metaverso ofrece una plataforma totalmente inmersiva para promover y consumir productos, permitiendo a los usuarios ver e interactuar con productos como si estuvieran físicamente presentes.

Mejoras en el entorno empresarial: El nuevo concepto de espacio de trabajo promete una productividad mejorada, gracias en parte a la conveniencia de trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento, en un mundo lleno de oportunidades.

Nuevas oportunidades de negocio: Cada día se descubren nuevas formas para individuos y empresas de generar ingresos a través de las oportunidades proporcionadas por esta tecnología, desde intercambios en mercados abiertos, proyectos de desarrollo arquitectónico hasta alquileres de propiedades, actividades de ocio en el mundo virtual como conciertos, juegos y experiencias exclusivas. Oportunidades infinitas, aunque con riesgos en este reino virtual.

 

 

Sin embargo, no todos los aspectos del metaverso pueden ser positivos. A pesar de su potencial prometedor, existen puntos negativos que obstaculizan su avance.

DESVENTAJAS DEL METAVERSO:

Impacto negativo en la sociedad: Una preocupación principal asociada con el metaverso es la tendencia creciente hacia la globalización, lo que potencialmente puede llevar a los usuarios a perder el contacto con la realidad.

Un mundo sin límites pero falto de identidad individual: Los usuarios pueden sentir un mayor sentido de identidad a través de los perfiles en redes sociales, generando una mayor dependencia de la tecnología.

Problemas de adicción: Existe un mayor riesgo de adicción con esta tecnología, ya que los usuarios se sumergen completamente en el mundo virtual, lo que conduce a una pérdida de conciencia del tiempo y dificultad para distinguir entre el mundo real y el virtual.

Ciberdelincuencia: Con la aparición de nuevos conceptos virtuales, se necesitan mayores precauciones contra actividades ilegales, como el fraude relacionado con criptomonedas, donde el dinero podría pasar desapercibido debido al anonimato y la menor trazabilidad. La naturaleza descentralizada del metaverso podría otorgar a los hackers más libertad para cometer delitos si no se abordan los problemas de seguridad.

Preocupaciones de privacidad y seguridad: Los usuarios desconfían de que las empresas accedan a sus datos, particularmente Meta (Facebook), un actor importante en el proyecto del metaverso, dada su historia en el manejo de la información personal de los usuarios.

Problemas de conectividad: El metaverso requerirá una conexión constantemente activa que proporcione datos de alta calidad. Esto requiere de fibra óptica o redes inalámbricas de próxima generación como la tecnología 5G, que puede estar disponible solo en áreas específicas hasta que ocurra una adopción generalizada con el avance tecnológico.

EVENTOS EN EL METAVERSO Y REALIDAD VIRTUAL APLICADA PARA EVENTOS:

Gracias a las infinitas posibilidades ofrecidas por la tecnología de realidad virtual, será posible albergar todo tipo de eventos e incluso combinar eventos físicos con esta nueva tecnología.
El potencial de estos eventos y espacios radica en conectar a todos desde cualquier lugar del mundo. Los eventos físicos y los entornos virtuales se complementan perfectamente, enriqueciendo el evento físico, ampliando su capacidad y multiplicando su alcance.
El metaverso es altamente beneficioso para el posicionamiento de marca y permite un nuevo acceso al público. Organizar un evento en el metaverso también puede combinarse con la creación de otros tipos de acciones físicas, permitiendo actividades simultáneas en ambos mundos.
Además, el metaverso ofrece un espacio ilimitado para la creatividad y la creación de eventos, desde pequeñas actividades de formación de equipos hasta grandes eventos corporativos.
Esto puede ayudar a aumentar la participación de los empleados y la cultura empresarial al acercar a los empleados de una manera más realista e inmersiva, motivando a más empresas a participar en eventos que aún no hemos imaginado.

 

¿CUÁNDO ESTARÁ DISPONIBLE EL ACCESO AL METAVERSO?

Actualmente, el metaverso es un concepto en sus primeras etapas. Algunas empresas tecnológicas como Meta han presentado ideas relacionadas y anunciado inversiones significativas para llevarlas a cabo.

Aún no contamos con la tecnología necesaria para hacer realidad este concepto. También falta infraestructura en términos de diseño, ya que se necesita crear un nuevo universo, lo que puede llevar años. Con el tiempo y los avances tecnológicos, veremos el lanzamiento de nuevos dispositivos que buscan conectarnos con esta nueva realidad virtual.

La idea es que sean integrales y asequibles en el futuro, pero hasta entonces, deben pasar años.

En conclusión, todavía estamos lejos de que todos puedan conectarse a un metaverso en el que interactuar. El tiempo exacto para implementar esta nueva función para la sociedad en su conjunto es desconocido, pero se estima que será a partir de 2030 en adelante. ¿Estás listo para el cambio?

 

3.5

Opiniones de los usuarios

¡Diseña tu evento!
x
Cargando...